Luego de realizar un estudio a la cadena agroalimentaria en el Estado, y con el objetivo de facilitar a los productores la entrada a nuevos mercados, el CESJAL en coordinación con el Consejo Agropecuario de Jalisco, emitieron un paquete de diez recomendaciones para generar el Plan de Inocuidad Agroalimentaria en la entidad.
Durante la presentación de la recomendación que será entregada a los representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como al próximo gobernador; el vicepresidente del Sector Social, Carlos Arias, resaltó la importancia del documento.
“Este trabajo permite complementar la legislación estatal con la federal; se habla de implementar mecanismos de apoyo y orientación a los productores, de acceder a todos los programas de apoyo que existen para el campo y que logren mayor presencia en el mercado nacional, y también exporten”, detalló.
Jalisco, es la entidad reconocida como el Gigante Agroalimentario, debido a su posicionamiento como productor líder de productos provenientes del sector primario, mismos que están colocando de forma competitiva en el mercado internacional.
En 2017 reportó un monto por 130 mil millones de pesos en valor de su producción agroalimentaria, acorde a información de la Secretaría de Desarrollo Rural estatal. La entidad aporta alrededor del 12% al PIB agropecuario nacional, y destaca por su producción de aguacate, huevo, leche, berries, maíz, carne de porcino, de bovino y de pollo, entre muchos otros.
En el documento destacan las siguientes recomendaciones:
EL DATO